El Economista - 70 años
Versión digital

jue 18 Abr

BUE 19°C

No es mucho pedir

El Estado pasó de 22% del PIB a cerca del 40%, pero lo privado se ha multiplicado en la educación, la salud y la seguridad. Nadie duda que los servicios que brinda el Estado no se compadecen con el volumen de recursos que reclama. Peor: tampoco provee un proyecto de país.

BELGRANO-CARGAS-100-VAGONES-1
BELGRANO-CARGAS-100-VAGONES-1
Carlos Leyba 10 enero de 2020

Por Carlos Leyba

¿En 2030 habremos reinventado un sistema ferroviario que no sólo replique el diseño “embudo” de la Argentina exportadora de materias primas y que le agregue interconexiones transversales para conectar económica y socialmente todo el potencial del territorio? Para entonces seremos 50 millones de habitantes y si nada revolucionario hacemos, seguiremos siendo un país en un territorio no conquistado.

Todos los esfuerzos de los conquistadores, colonizadores, las epopeyas libertadoras para hacernos soberanos, las luchas que poblaron el país, que supieron hacer industrias, importantes para la época, en todo el territorio nacional, ¿sólo serán epopeyas del pasado sin emulación contemporánea? Cuando se nacionalizaron los FF.CC. disponíamos de 45.000 kilómetros de vías (la octava red mundial). Los nombres de los próceres impuestos al sistema, acudían a la memoria de cómo se habría construido esta Patria tan generosa que, muy temprano, abrió sus puertas al trabajo y a la educación de millones de inmigrantes que sí sabían que al llegar aquí tendrían un presente inmediato.

En 1990, 15 años después que comenzó el “industricidio” que nos ha dominado hasta ahora, Carlos Menem cometió el único “ferrocalicidio” de la historia de la humanidad. Su voluntad mezquina, la misma que inspiró a Horacio Verbistsky para “Robo Para La Corona”, desvalorizó más de 100 años de inversiones y liquidó pueblos a las márgenes de las vías, canceló oportunidades y le introdujo al país un costo logístico insostenible.

El transporte por camión en larga distancia, en algunos casos, tiene un costo económico de hasta tres veces más que el tren, sin contar los costos sociales, ecológicos y de seguridad.

En el mundo entero el FFCC es el transporte de cargas y de pasajeros de elite. Compite con el sistema aeronáutico cuyo costo “vital” se ha tornado creciente. No hace falta poner ejemplos. Cada día miles de pasajeros viajan, desde Retiro hacia el interior y viceversa, en ómnibus de doble piso. Muchas veces lo hacen por una ruta paralela a la vía del tren hoy abandonada. Decadencia de servicio de calidad y seguridad. Más allá de la falta de agregación de valor de algunos bienes, es evidente que algunas cargas son económicamente posibles en tren e impagables por camión. La universalización del camión ha sido un método de exclusión y desintegración sostenido por un lobby crecientemente poderoso.

Debemos reflexionar sobre nuestro sistema de comunicación física, los conductos de la sangre que vitalizan todo sistema económico y social. Necesitamos una reflexión profunda acerca del sistema integral de transporte que es la otra cara del sistema de ocupación del territorio.

Este año concluye una década. Vale la pena hacer un balance de lo que hemos logrado en la que finaliza. El resumen es trágico. País estancado y socialmente mucho peor que el de décadas atrás. La población se ha concentrado en las grandes ciudades y el mayor crecimiento demográfico ha ocurrido en las periferias socialmente castigadas de las grandes ciudades. En esos ámbitos, la solución de todos los problemas es cada vez más difícil. Y nuestra enorme paradoja es la existencia de un territorio vacío. Pensar el reordenamiento del territorio y la “inversión” de la corriente demográfica, es una prioridad. El sistema de transporte esta indisolublemente unido a esa reflexión.

Cada año que pasa tenemos menos industria y producimos menos bienes y servicios transables; y el equipo de capital disponible físicamente para producir sufre un proceso de deterioro tecnológico visible. No hay nuevas inversiones, no hay adecuación tecnológica, no hay fuentes de productividad.

Las cuentas bien hechas nos dicen que el Ingreso Nacional Neto disponible, lo que realmente podemos consumir o invertir sin endeudarnos, es el resultado de la suma de nuestro trabajo (salarios, intereses, beneficios, rentas) al que hay restarle, por un lado, los pagos que cada año le hacemos a los factores de producción de propiedad de los extranjeros (utilidades, royalties, etcétera) y por el otro, las amortizaciones de la estructura productiva. Estamos sobreestimando “lo nuestro”.

Tal vez este estado de decadencia nos decida a pensar cómo querríamos ser en 2030 y a tratar de hacerlo posible. No es mucho pedir a los que gobiernan.

Según las Cuentas Nacionales, lo que invertimos es más que escaso para crecer modestamente, pero además hay que detraerle a esa suma exigua, la amortización del uso del “capital físico”. Olvídese de los prodigios hiper populistas de H. Larreta que marean a los turistas de la Gran Ciudad, la infraestructura de la Argentina, de la Escuela al Hospital, de las rutas a las cárceles, es la postal de una decadencia que el hábito a convertido en costumbre. Las enfermedades silenciosas no se sienten hasta que nos agotan.

¿Cómo va a ser la población en 2030? Empezaremos la tercera década del Siglo XXI, con aproximadamente 40% de las personas viviendo en condiciones de pobreza de ingresos, fuera de ámbitos de protección que sean capaces de compensarla o, lo que es lo mismo, con muy pocas probabilidades de tener las bases materiales y de contexto para disponer de un proyecto individual o familiar de pleno desarrollo de toda su potencial.

Una sociedad que generó 16 millones de personas con bajas probabilidades de alcanzar el pleno desarrollo personal. Pero de los menores de 14 años más de la mitad son hijos y tal vez nietos de pobres.

La dinámica social nos informa que, en las familias pobres, muchas adolescentes son madres mientras una joven de clase media es madre a los 30 años, una de 30 años nacida en la pobreza es probable que sea abuela. De no mediar un cambio drástico, en 2030 la mayor parte de la fuerza de trabajo habrá nacido en la pobreza sin nada que la haya compensado.

Hace 50 años los pobres eran el 5% de la población y si bien había villas de emergencia, eran más de tránsito que de instalación. No eran todavía ghettos de exclusión, sino estructuras de paso. En aquellos años la tasa de desempleo rara vez superaba el 3% de la PEA y el empleo era una condición de seguridad personal y familiar. En las condiciones actuales, la dinámica de la pobreza, si nada hacemos de manera radical para cambiarla, nos proyecta a una población con baja calificación al terminar la tercera década del Siglo XXI.

Además si no modificamos las estructuras básicas productivas del interior postergado, continuarán las migraciones internas, despoblando al interior profundo y concentrando, a los más carenciados, en la periferia de las grandes ciudades, haciendo que cada vez más argentinos le den horizontes a su vida reciclando los deshechos de los sectores que tienen mejores condiciones de vida habitacional, educativa, sanitaria y de consumo. Esa es la imagen cotidiana de la desigualdad. ¿Hasta cuándo?

Todos los países medianamente desarrollados disponen de ámbitos de reflexión, centros articulados de investigación, oficinas estatales, que exploran el presente, identifican potenciales, hacen prospectiva del futuro. Nosotros lo tuvimos. Recuerdo el inventario de recursos que realizó el Consejo Federal de Inversiones (CFI) o las proyecciones que, sobre el futuro de todos los sectores productivos, de servicios y de infraestructura, se llevaron a cabo en el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE) cuya continuación fue el INPE Instituto Nacional de Planificación Económica. En todas esas experiencias decenas de especialistas- los más calificados y de todas las ideologías - de transporte a salud, de educación a balanza de pagos, de agro a energía, proyectaban, debatían y armonizaban un diagnóstico sectorial, regional y global y se proponían metas globales, regionales y sectoriales.

A la política le cabía convertir, esa materia gris sintetizada, en objetivos y herramientas para llevarlos a cabo. Pensamiento y acción.

Tenemos por delante el año 2020 para pensar cómo podemos construir una Argentina para que 2030 no sea el país en que el 80% de los puestos de trabajo está en los servicios, como si fuésemos una sociedad de alta productividad, que no produce bienes transables y que, por lo tanto, es una economía crónicamente deficitaria en el comercio exterior y entregada al vicio de la deuda. Un país que deje de ser soberano de una geografía vacía y subexplotada, con potencial forestal y que no proyecta una industria celulósica como la de Uruguay, que no proyecta el uso de las aguas del Paraná para regar dos millones de hectáreas, que está dejando desaparecer industrias que pueden brindar empleo productivo, que no deja de acumular problemas fiscales como consecuencia de no generar otra alternativa de empleo que no sea el sector público.

En pocos años el Estado ha pasado de representar el 22% del PIB a cerca del 40%. Pero en ese tiempo lo privado se ha multiplicado en la educación, la salud y los servicios de seguridad. Nadie duda que los servicios que brinda el Estado no se compadecen con el volumen de recursos que reclama.

Básicamente tenemos un Estado que no provee a la sociedad el principal bien público del que es responsable: un proyecto de país.

Hace años que es una organización deficiente respecto de los servicios que presta al presente de la vida cotidiana. Pero es hace muchos años un “Estado ausente” en la provisión de horizontes y por lo tanto sin la mínima capacidad de formular políticas coherentes y consistentes. Un Estado pesado y débil sometido a la presión de lobby de intereses particulares.

Carlos Menem liquidó el sistema ferroviario porque no funcionaba bien. Es lo mismo que cortarle la mano a un niño porque no escribe parejito. Cristina Kirchner propuso e invirtió energías en ello, un tren de alta velocidad de Buenos Aires a Rosario: nadie que hubiera diagramado un sistema ferroviario hubiera siquiera imaginado esa propuesta. En la carrera de concentración urbana la mejora, cierta, del sistema ferroviairo urbano fue “importar llave en mano” formaciones ferroviarias chinas, algunas de ellas pagadas al contado, sin siquiera pensar en la reconstrucción de esa industria.

Tal vez este estado de decadencia nos decida a pensar cómo querríamos ser en 2030 y a tratar de hacerlo posible. No es mucho pedir a los que gobiernan.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés