El Economista - 70 años
Versión digital

jue 28 Mar

BUE 26°C

El mundo en 2014

Hacia otra vuelta de tuerca

30 diciembre de 2013

Desde hace algo más de una década, la imagen aparece repetida hasta la saturación en los balances y pronósticos de fin de año: el péndulo del poder planetario se desplaza inexorablemente hacia el Este (es decir, hacia el Pacífico, y, más específicamente, rumbo a China) en la misma medida en que se aleja de Occidente (concretamente, de Estados Unidos).

Cada vez más analistas tienden a señalar, sin embargo, que esta tendencia podría comenzar a revertirse en 2014. Por un lado, la dirigencia china ha reconocido, recientemente, que su prioridad ya no es seguir batiendo records de crecimiento económico, sino dotar a su sistema de pilares más sólidos para el desarrollo a largo plazo (lo que incluiría medidas tan drásticas como la liberación de precios y tarifas y la apertura del mercado de tierras agrícolas). Consciente de que estas transformaciones no se lograrán sin pagar elevados costos, el gobierno ha anunciado que su meta de expansión del PIB para 2014 se situará en 7%, un nivel notablemente inferior al de los últimos años. La nueva cúpula del Partido Comunista parece consciente, además, de que si aspira a mantener sin cambios el rígido mecanismo del poder político concentrado en una única fuerza, tendrá que hacer considerables concesiones en el hasta ahora ignorado universo de las políticas de bienestar social, lo que también conlleva significativas cargas económicas.

En Estados Unidos, por otra parte, el engranaje histórico parece moverse en el sentido opuesto. Mientras se disipan las últimas emanaciones letales de la crisis financiera, la estructura productiva del país se prepara para disfrutar de la ola de prosperidad que promete la nueva revolución energética del shale oil.

En rigor, los síntomas de un renacimiento norteamericano se advierten ya en los rankings de las empresas más grandes del mundo, medidas por sus ventas. En 2009, cuatro de las primeras diez posiciones estaban ocupadas por compañías estatales chinas, en tanto que sólo tres estadounidenses accedían al cuadro de honor. Este año, nueve de las top ten tienen su sede en Estados Unidos, y sólo Petro China conquista un puesto en la codiciada nómina. En las elecciones legislativas de noviembre de 2014 comenzará a saberse si esta anunciada recuperación alcanzará para que Barack Obama pueda entregar su banda presidencial a otro político demócrata en enero de 2017, o si los republicanos lograrán alcanzar el dominio de ambas cámaras del Congreso, algo que no ocurre desde 2006. Esto, a su vez, coloca bajo un gran interrogante el futuro de las iniciativas con que Obama espera dotar de nueva trascendencia a su administración: la reforma inmigratoria, los programas contra el cambio climático y las inversiones en infraestructura y educación.

La democracia más grande

En mayo del año que comienza se decidirá el futuro político de la nación que reclama para sí el título de la democracia más populosa del planeta. En la India, 800 millones de ciudadanos acudirán a las urnas, de los cuales 150 millones lo harán por primera vez. El histórico (más que centenario) Partido del Congreso está lejos ahora de la gloria que le depararon sus líderes legendarios (como Jawaharlal Nehru e Indira Gandhi), pero a pesar de los escándalos y luchas intestinas, su actual primer ministro, Mammohan Singh, ha logrado completar un segundo mandato de cinco años.

Las esperanzas del partido se cifran ahora en Rahul Gandhi, nieto de Indira e hijo del también asesinado Rajiv. Con 42 años, parece haber sumado suficiente formación política como para aspirar a un puesto de liderazgo, pero la mayoría de los analistas pronostican que su turno llegará recién dentro de cinco años. La suerte electoral parece inclinarse, por ahora, a favor del tradicional rival del partido del Congreso, el más conservador Bharatiya Janata. Su candidato, Narendra Modi, es una figura tan fuerte como controvertida, que desde hace 12 años gobierna el próspero estado de Gujarat

Tiempos inciertos

Para la Unión Europea, un año que comenzó con malos auspicios está terminando con resultados modestos, pero no tan inquietantes como se temía. En la segunda mitad del año la economía muestra un crecimiento de 0,5% con respecto al mismo período de 2012.

Los expertos auguran mejores números para el mediano plazo, aunque sin motivos para el entusiasmo: 1,4% en 2013 y 1,9% en 2015. En definitiva, mucho de esto tiene que ver con una novedad que promete prolongarse en el tiempo y que no genera expectativas de cambio positivo: las mejoras en la economía del bloque provendrán, básicamente, del grado de recuperación que alcancen los mercados internos de la UE, más que de las todavía lejanas posibilidades de fortalecer el frente exportador, sobre todo en relación con el mundo en desarrollo. En materia de desempleo, una enfermedad crónica de varios países miembros de la UE, los analistas destacan que las mejoras en el desempeño económico suelen demorar cada vez más en trasladarse a índices más saludables en el área laboral, de modo que habría que esperar por lo menos hasta 2015 para ver cifras de desocupación inferiores al 11% en el promedio de la región.

En América Latina, oficialmente reconocida ahora como la región con el mayor índice de desigualdad del mundo, el año tampoco se presenta particularmente prometedor, debido, en buena medida, a la persistente dependencia de sus economías del desempeño de las exportaciones de materias primas básicas y de los vaivenes de sus mercados.

“El mundo se reorganiza ahora en torno a Asia, Norteamérica y Europa. América Latina y el Caribe siguen quedándose en la periferia”, sentenció recientemente la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, quien subrayó que “aunque la pobreza y la indigencia cayeron en la región alrededor de 20% en el último quinquenio, todavía hay 57 millones de personas en la pobreza extrema”. El organismo regional proyecta que en 2014 la economía latinoamericana mostrará un comportamiento algo más alentador que el de 2013, con un crecimiento promedio del 3,2% (frente al actual 2,6%).

Claro que el Sol no brillará igual para todos. Panamá, con el 7% mostrará la mejor performance, seguido por Bolivia y Perú (ambos con 5,5%). También estarán por encima del promedio regional las economías de Chile (4%) y Paraguay (4,5%). México exhibiría un módico 3,5% que, de todos modos, representaría una sustancial mejoría con respecto al 1,3% de este año. La Argentina y Brasil, por su parte, apuntan a 2,6% cada uno, lo que los coloca levemente por debajo de la media regional.

Recuadro I: El gran salto tencológico del Tercer Mundo

El año próximo se cumplirá un vaticinio que parecía, hasta no hace mucho, relegado al ámbito de la ficción: la cantidad de líneas activas de telefonía celular será superior a la población mundial. El cálculo proviene de una fuente irrefutable: la Unión Internacional de Telecomunicaciones, de Naciones Unidas. Como era de esperarse, este “gran salto adelante” responderá en gran medida al impulso de los mercados asiáticos y africanos.

Además, y en una nueva demostración de que las transformaciones tecnológicas ya no vienen solas, los nuevos poseedores de un teléfono móvil accederán, casi al mismo tiempo, a la navegación por Internet, debido a que los operadores asiáticos (particularmente chinos e indios) lanzarán en 2014 sus servicios de banda ancha para teléfonos de cuarta generación a tarifas que pueden equivaler a apenas US$ 2 mensuales en la India. Habitualmente, las multinacionales líderes del sector eran las que tenían más motivos para festejar estos avances.

Pero también en ellas ha cambiado algo fundamental. En China, la poderosa Apple se ha visto empujada al séptimo puesto en el ranking de ventas del segmento de celulares inteligentes, y no por alguno de sus tradicionales rivales del mercado global, sino por una firma local, Xiaomi, cuyo mayor mérito parece residir en su capacidad para copiar fielmente los modelos del i-Phone a precios sustancialmente más bajos. En rigor, los fabricantes nativos controlan actualmente el 60% del mercado chino de los smart phones. Y en la India se escucha una historia parecida: una empresa local, Micromax, acaba de desplazar del primer puesto de ventas a la global Samsung.

Otro dato llamativo es que, en muchos casos, las necesidades presentes en los mercados del subdesarrollo impulsan innovaciones exitosas. Es el caso de M-PESA, un sistema de transferencia de dinero que opera a partir de la red de telefonía celular y que fue desarrollado en Kenia. Actualmente, la marca (que difícilmente podría sobrevivir en los mercados occidentales, con su abundancia de bancos y tarjetas de crédito) avanza a grandes pasos en el territorio asiático.

Recuadro II: La voz de las urnas

Dónde se celebrarán comicios durante el año:

Africa

Libia: Asamblea Constituyente.

Sudáfrica: Elecciones generales.

Asia

Bangladesh: Elecciones generales.

Indonesia: Elecciones legislativas y presidenciales.

La India: Elecciones generales.

Europa

Bélgica: Elecciones federales.

Hungría: Elecciones legislativas.

Georgia: Elecciones locales.

Lituania: Elecciones presidenciales.

Moldavia: Elecciones legislativas.

Rumania: Elecciones presidenciales.

Eslovaquia: Elecciones presidenciales.

Suecia: Elecciones generales.

Parlamento Europeo: Elecciones legislativas.

Norteamérica

Canadá: Elecciones generales en New Brunswick y municipales en Ontario.

Estados Unidos: Elecciones legislativas y de gobernadores.

Sudamérica

Brasil: Elecciones presidenciales.

Colombia: Elecciones legislativas y presidenciales.

Uruguay: Elecciones generales. Costa Rica: Elecciones generales. El Salvador: Elecciones generales.

Panamá: Elecciones generales.

Oceanía

Islas Fidji: Elecciones generales.

Australia: Elecciones locales.

Nueva Zelanda: Elecciones generales.

Recuadro III: La pérdida de la inocencia

El creador y timonel de Facebook, Mark Zuckerberg, es dueño del 29,3% de las acciones de su compañía. Otro controvertido magnate de la tecnología, Larry Ellison, controla el 24% de Oracle. En cambio, si se examina la nómina de accionistas de la petrolera Exxon Mobil, se verá que la mayor tajada de capital en poder de un individuo apenas llega a 0,04%. El dato fue citado recientemente por el semanario británico The Economist para subrayar la magnitud de uno de los mayores fenómenos que enfrenta el mundo de los negocios en este nuevo año: las grandes petroleras y automotrices, que fueron tradicionalmente señaladas como “la oligarquía” empresaria del Siglo XX, han sido rápidamente reemplazadas por los mitológicos magos de la tecnología, surgidos de los no menos legendarios garajes del hogar paterno pero igualmente inclinados a consolidar su poder global. Basta considerar, en ese sentido, que Google y Apple proveen el 90% de los sistemas operativos de los celulares de nueva generación. Y gastan mucho menos en personal: Google tiene un valor de mercado de US$ 290.000 millones, seis veces más que General Motors, pero emplea a una quinta parte de los trabajadores que se desempeñan en las plantas del gigante de Detroit.

últimas noticias

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés